Arrendamiento de obras de arte: una solución de financiación para empresas y profesiones liberales
AFIRMA TU IDENTIDAD Y VALORES – COMPROMÉTETE CON LOS ARTISTAS – INSPIRAS A TUS COLABORADORES – OPTIMIZA TUS IMPUESTOS
El arrendamiento de obras de arte es mucho más que una simple transacción financiera. Atrae a cada vez más empresas cada año. Es una estrategia inteligente para enriquecer su entorno profesional, optimizar sus impuestos y reafirmar su identidad corporativa a través de la cultura. Es una puerta abierta al mundo del arte , accesible y ventajosa para los actores económicos actuales.
¿Qué es el arrendamiento de obras de arte?
El arrendamiento (o alquiler con opción a compra) de obras de arte funciona con un principio similar al arrendamiento de vehículos o equipos profesionales. En lugar de comprar una obra directamente, se alquila por un periodo determinado (normalmente de 12 a 60 meses) a una entidad financiera especializada.
Al finalizar el contrato, tienes varias opciones disponibles:
- Adquirir la obra por un valor residual simbólico, a menudo del orden del 1 al 5% de su precio inicial.
- Devolver la obra y alquilar una nueva.
- Prorrogar el contrato de alquiler.

El arrendamiento de obras de arte tiene numerosas ventajas que lo convierten en una solución especialmente atractiva:

Beneficios fiscales significativos
Este es uno de los principales atractivos del arrendamiento de obras de arte. El alquiler pagado se considera un gasto operativo para la empresa. Por lo tanto, es deducible de la renta imponible, lo que reduce el impuesto de sociedades. Esto permite amortizar el coste de adquisición en varios años, sin afectar significativamente el flujo de caja.
Preservación del flujo de caja y la capacidad de endeudamiento
Al optar por el leasing, evita una fuerte inversión inicial que podría afectar el flujo de caja de su empresa. Esto le permite reservar su efectivo para otras necesidades operativas o estratégicas. Además, al no ser un activo fijo, el leasing no afecta su capacidad de endeudamiento con los bancos, lo que le da mayor margen de maniobra para obtener otras fuentes de financiación.
Embellecimiento de locales y mejora de la imagen de marca
Integrar obras de arte en sus oficinas, salas de espera o áreas de recepción crea un ambiente estimulante y refinado. Esto contribuye a mejorar el bienestar de sus empleados y a proyectar una imagen de marca moderna, innovadora y estéticamente atractiva. El arte puede ser una poderosa herramienta de comunicación que fortalece su identidad visual y cultural.
Acceso a obras de arte de calidad
El leasing abre las puertas a un mercado del arte más amplio y prestigioso. Puede adquirir obras de artistas consagrados o emergentes que, de otro modo, estarían fuera de su presupuesto para comprar directamente. Esto le permite crear una colección corporativa de calidad con potencial de revalorización a largo plazo.


Flexibilidad y fácil renovación
La duración de los contratos de arrendamiento es flexible y se adapta a sus necesidades. Al finalizar el contrato, la posibilidad de renovar su colección alquilando nuevas obras le brinda una valiosa libertad. Esto le permite adaptar su entorno artístico a sus deseos, tendencias o estrategia comercial.
Apoyo a la creación artística
Al optar por el arrendamiento, participa activamente en el apoyo a la creación artística. Contribuye directamente a la vitalidad del mercado del arte y al desarrollo de los artistas. Este es un compromiso cívico que también puede destacarse en su comunicación corporativa.
¿Qué hace que el arrendamiento de obras de arte sea especialmente atractivo?
- Solución llave en mano: Las organizaciones de leasing suelen ofrecer un soporte completo, desde la selección de las obras hasta su instalación, simplificando así el proceso para la empresa.
- Presupuesto controlado: Las rentas fijas y predecibles facilitan la gestión del presupuesto y evitan sorpresas desagradables.
- Valoración del patrimonio (al término): Si optas por adquirir la obra al final del contrato, añades un activo valioso a tu patrimonio.
- Diversificación de inversiones: Para algunas empresas, el arte puede verse como una forma de diversificación de inversiones, aunque éste no sea el objetivo principal del arrendamiento.
¡No lo dudes, contáctanos!
¡No lo dudes, contáctanos!